Desde el Ministerio de Salud, se
insta a cumplir con las vacunaciones para evitar contraer esta enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública de
la provincia del Chaco, recomienda sobre la situación regional y mundial sobre
casos de sarampión, instándose a poder acercarse a los centros de atención
hospitalarios, ya que de esta manera se evitaría contraer esta enfermedad, ya
que esta es la manera segura de prevenirla, estando disponible y siendo
gratuita la misma en el sistema sanitario público.
En virtud de los brotes de
sarampión presentes en la región -y respecto a la confirmación de tres casos de
sarampión en niños residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la
Provincia de Buenos Aires-, el Ministerio de Salud Pública hace eco de las
recomendaciones emitidas por la Secretaría de Gobierno de Salud.
Principalmente, se insta a la población a acercarse al centro asistencial más
cercano para recibir la vacuna en caso de no habérsela aplicado con
anterioridad.
Tal como indica el Calendario
Nacional de Vacunación, los niños de 12 meses a 5 años deben acreditar una
dosis de vacuna triple viral (que protege contra el sarampión, la rubéola y las
paperas) mientras que los mayores de 5 años tienen que contar con dos dosis de
vacuna doble o triple viral. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan
vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el
virus.
Para quienes tienen previsto viajar
al exterior, se recomienda verificar que su esquema de vacunación contra el
sarampión este completo según Calendario (vacuna doble o triple viral). De no
contar con las 2 dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15
días antes del viaje; los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de
circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral; y en
casos de niños menores de 6 meses de vida, se sugiere aplazar y/o reprogramar
el viaje puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada.
El sarampión es una enfermedad
viral muy contagiosa que puede tener curso grave o fatal y causar secuelas
permanentes. Se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina
secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en
contacto con cualquier objeto contaminado. Una persona al excretar el virus a
través de la saliva puede infectar hasta 14 personas. Los síntomas se
caracterizan por fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos, erupción en
la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo, y la aparición de
pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.
Situación regional
La circulación del virus del
sarampión en la Región de las Américas continúa activa. Durante el año se
notificaron más de 4.500 casos confirmados, los cuales se concentraron en su
mayoría en Estados Unidos y Brasil. Además, cabe destacar que según el Boletín
Epidemiológico del Ministerio de Salud del vecino país, en el período que
abarca desde el 09 de junio al 31 de agosto fueron confirmados por laboratorio
un total de 2.753 casos, de estos el 98.3% se concentran en dos municipios del
estado de San Pablo, en especial en la región metropolitana.
Dada la situación epidemiológica
mundial y el masivo tránsito de viajeros desde y hacia países con circulación
viral, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes si una
persona enferma o que esté incubando la enfermedad ingresa al país. Para
evitarlo, es fundamental que toda la población esté correctamente vacunada.
0 comments:
Publicar un comentario