"Su Salud es Nuestro Compromiso"

lunes, 2 de septiembre de 2019

DENGUE: Desde Salud se recomiendan medidas preventivas para evitar la enfermedad

Además, recuerda las medidas de prevención para contribuir a reducir la población de Aedes Aegypti, el mosquito transmisor.

Por las temperaturas cálidas, el Ministerio de Salud Pública recuerda a toda la población chaqueña la importancia de sostener los cuidados en el hogar y sus alrededores para mantener todos los espacios libres de mosquitos y con ello, evitar la proliferación de dengue, zika y chikungunya.
Los especialistas de la cartera sanitaria destacan que la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Muchos de los recipientes donde el aedes aegypti se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).
Otras medidas importantes a destacar son: cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días; al limpiar, se debe frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos, rellenar los floreros y porta-macetas con arena húmeda; mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados; limpiarlas canaletas y desagües de lluvia de los techos y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Además, se recomienda especialmente prevenir la picadura del mosquito con el uso de repelentes (en crema o ambientales como tabletas o espirales) siguiendo cuidadosamente las instrucciones del producto; utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre; colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones; proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras

Related Posts:

  • 30,04% de viviendas con larvas, y 68% de casas cerradas Iniciando la cuarta semana de trabajo preventivo contra el Aedes Aegypti, es preocupante la cantidad de casas cerradas, y positivas. Ya se han recorrido los barrios Itatí Nuevo, 60 Viviendas y Santa Teresita, teniendo… Read More
  • Las Breñas le dice “No al Dengue” Desde el Hospital “9 de Julio” se encabezarán las actividades preventivas contra enfermedades transmitidas por el vector Aedes Aegypti. Días atrás se recibió en el nosocomio local la visita de funcionarios municipales do… Read More
  • Iniciaron acciones preventivas contra el Dengue Tal lo adelantado desde el Hospital “9 de Julio”, inició a la actividad preventiva contra el Dengue. Un grupo de personas pertenecientes a instituciones del medio y voluntarios, iniciaron la recorrida barrial en un pop… Read More
  • Se presentó “Plan Operativo de Contingencia del Dengue” Fue en la mañana del pasado sábado en el “Salón Obligado”, encabezado por el gobernador Jorge Capitanich. Durante el encuentro, las y los representantes de los centros de salud de toda la provincia coordinaron la impl… Read More
  • Torgoff recibió autoridades municipales Prevención contra el Dengue: El pasado martes, el director del Hospital “9 de Julio”, Dr. Federico Torgoff, recibió a secretarios municipales. La odontóloga Silvana Medina Laola junto al licenciado Ariel Eguiazábal, s… Read More

0 comments:

Publicar un comentario